$5.975,00
PIMODEN 5MG
Precio x Blister de 10 comprimidos.
INDICACIONES
El producto PIMODEN se indica en caninos para el tratamiento sintomático de la insuficiencia cardíaca congestiva secundaria a una cardiomiopatía por dilatación o por una insuficiencia valvular.
El pimobendan pertenece al grupo de fármacos denominados inótropos positivos, es decir, aquellos que consiguen aumentar la fuerza de contracción del corazón. Sumado a ésto, el pimobendan presenta un efecto vasodilatador periférico. La sumatoria de estos efectos lo definen como un inodilatador.
Sus efectos se pueden resumir en: efecto inotrópico positivo; reducción de la precarga y la postcarga, vasodilatación mixta (arterial y venosa); disminución de la frecuencia cardíaca; efecto antiagregante plaquetario.
La detección temprana de la patología y el tratamiento con medicamentos como el pimobendan han demostrado aumentar el tiempo de sobrevida de los pacientes afectados, y disminuir la mortalidad. Sus efectos sobre las células miocárdicas evitan el deterioro valvular.
Con el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca congestiva se intentan corregir los efectos negativos derivados de una situación hemodinámica descompensada, al mismo tiempo que se mejora la fuerza de contracción cardíaca, se reduce la demanda de oxígeno y se disminuye el exceso de presión a la que se encuentra sometido el corazón.
Son beneficiosas las asociaciones medicamentosas del pimobendan con:
Diuréticos: debido a que los mecanismos neurohormonales del organismo producen retención de líquidos en los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, dando lugar a edemas y ascitis, se recomienda la administración conjunta de furosemida.
Antiarrítmicos: debido a que el pimobendan carece de efecto antiarritmogénico es recomendable tener en cuenta su asociación con estos fármacos.
DOSIS
Las dosis orales efectivas de pimobendan se encuentran entre 0.2 y 0.6 mg/kg/día, siendo la recomendada de 0.5 mg/kg.
EFECTOS ADVERSOS
El pimobendan presenta buena tolerancia y ausencia de efectos adversos, a las dosis recomendadas.
No se ha documentado ningún efecto relacionado con el principio activo en cuanto al aspecto de los animales, mortalidad, consumo de alimento, apetito, evolución del peso corporal, valores hematológicos, análisis urinario y pruebas de diagnóstico oftalmológico.
Puede ocasionar efectos gastrointestinales leves (vómitos, diarrea e inapetencia).
Estudios realizados no han demostrado alteraciones en los parámetros bioquímicos de los pacientes tratados conpimobendan, especialmente los referidos al funcionamiento hepático o renal. En pacientes tratados con pimobendanpuede producirse una elevación transitoria de los valores de glucemia, como consecuencia del estímulo farmacológico sobre los beta-receptores adrenérgicos.
El uso del pimobendan puede ocasionar una disfunción sistólica como consecuencia de su efecto sensibilizador al calcio, provocando estados de rigidez del músculo cardíaco (efecto lusitrópico positivo).
En diversos estudios se ha demostrado que el pimobendan a dosis bajas puede generar hipotensión, y a dosis altas, taquicardia.
CONTRAINDICACIONES
El pimobendan está contraindicado en animales hipersensibles al mismo, pacientes con cardiomiopatía hipertrófica o condiciones clínicas donde el aumento del volumen minuto no es posible por motivos funcionales o anatómicos, como en estenosis aórtica. Se debe emplear con precaución en aquellos que presentan arritmias cardíacas descontroladas. No se recomienda su uso en pacientes con insuficiencia hepática grave.
ANTAGONISMOS FARMACOLÓGICOS
Los bloqueantes del canal de calcio como verapamilo y diltiazem, así como los bloqueantes beta pueden reducir las acciones inotrópicas positivas del pimobendán.
Precauciones: Se recomienda administrar el producto en ayunas o aproximadamente una hora antes de las comidas.
En animales diabéticos, los niveles de glucosa deben controlarse de forma estricta.
No se recomienda el uso de pimobendán en hembras preñadas o en lactación.
El uso seguro del pimobendán no ha sido establecido en cachorros. El médico veterinario deberá evaluar la relación riesgo-beneficio del uso de la droga en el caso de cachorros afectados por cardiomiopatías.
——————————————————————————————-
PARA ENVÍOS SIN CARGO EN CABA (zonas seleccionadas) y VICENTE LOPEZ, SELECCIONAR RETIRO EN DOMICILIO DEL VENDEDOR Y MANDAR MAIL (leocan.nunez@gmail.com) o WHATAPPS (1564160076) PARA COORDINAR LA ENTREGA
———————————————————————————————
Peso | 0,3 kg |
---|